Actividad 2.
Requisitos del país de destino
Del producto que elegiste
exportar determina la documentación que se requiere entregar, conforme a la ley
aduanera, al agente aduanal y que pueda elaborar el pedimento correspondiente.
1.
Orden de compra internacional
2.
Factura comercial
3.
Encargo conferido (autorización ante la
autoridad aduanera para que el agente aduanal lleve a cabo el despacho a nombre
del exportador)
4.
Carta de instrucciones al agente aduanal
(información específica y detallada de la operación y se entrega directamente
al agente aduanal)
5.
Lista de empaque: Relación simple detallando el
contenido de lo que se embarca.
6.
Conocimiento de embarque: certifica que las
mercancías han sido recibidas por el transportista.
7.
Certificado de origen
8.
Póliza de seguro
9.
Documentos que avalen el cumplimiento de las
regulaciones y restricciones no arancelarias, tales como: certificados
sanitarios, certificados de calidad, permisos, etc.
10.
Declaración Única de Aduana
11.
El pedimento de exportación debe ser acompañado
de:
-Factura
o cualquier documento que exprese claramente el valor comercial de las mercancías.
-Documentación
que compruebe el cumplimiento de las regulaciones o restricciones no arancelarias para la exportación.
-Especificaciones
sobre la marca, modelo, números de serie, partes, o cualquier especificación técnica o comercial
que se considere necesaria para identificar las mercancías.
Colombia posee una de las economías
más sólidas e importantes de América Latina (tercera en población y quinta en
PBI). Este país, pese a la crisis económica mundial, registró variaciones
positivas del PBI todos los años de la década pasada, y en promedio anual
creció 4.1% en ese periodo.
El año 2010, el PBI colombiano
aumentó 4.3% por el dinamismo de la demanda interna, principalmente de bienes
duraderos como vehículos y electrodomésticos, además por el marcado crecimiento
del sector minero (carbón y petróleo), seguido de la industria (6,5%) y el comercio
(4,9%).
Actualmente México y Colombia cuentan con el Tratado de Libre Comercio México –
Colombia.
México y Colombia han establecido
en ambos lados comités de verificación que permiten a las empresas saber si
cumplen con los requisitos, sin embargo, formularios de uso público se han
puesto a disposición para agilizar la verificación; gracias a este proceso
instaurado como obligación en la negociación, se evitan futuros inconvenientes.
A las Mercancías que ingresan al
Territorio Aduanero Nacional (TAN), les son aplicables tres tipos de Control:
1. Control
Previo: Se realiza desde la llegada de la mercancía y hasta el momento de su
nacionalización. Comprende la zona primaria (lugares de arribo, depósitos
públicos y privados.
2. Control
Simultáneo: Se efectúa al momento de la nacionalización de las mercancías. y
3. Control
Posterior: Opera cuando las mercancías se encuentra en zona secundaria
(Carreteras, almacenes, establecimientos abiertos al público, etc.)
Responsables de la Obligación
Aduanera
Son responsables de la Obligación
Aduanera en Colombia:
·
El Importador
·
El Exportador
·
El Propietario, poseedor o tenedor de la mercancía
·
El Transportador
·
El Agente de Carga Internacional
·
Un Depósito o Zona Franca
·
El Declarante
Documentos Soporte de la Declaración de Importación
·
Registro o licencia de importación
·
Factura comercial y Lista de
empaque
·
Documento de transporte
·
Certificado de origen (R7468-06 Dian)
·
Certificado de sanidad y demás exigidos por normas especiales
·
Mandato, cuando no exista endoso (SIA)
·
Declaración Andina de Valor y sus documentos soporte
·
Declaración de exportación o el que acredite la operación de exportación
ante la autoridad aduanera del país de procedencia de la mercancía.
·
Documento de constitución del Consorcio o Unión Temporal, si es el caso.
·
Las autorizaciones previas establecidas por la DIAN para la importación
de determinadas mercancías.
·
En la Declaración De Importación Anticipadas: Deberán obtenerse
previamente a la inspección física o documental o a la determinación del
levante automático de las mercancías
Elabora un diagrama de flujo
que sirva de guía para que todas aquellas personas que desean exportar
identifiquen los trámites del despacho aduanal, determinando los tiempos de
ejecución.
Selecciona
al agente aduanal que llevará a cabo la operación de exportación entre dos
opciones de las cuales obtengas la información.
El despacho aduanero debe ser
realizado a través de un agente o apoderado aduanal debidamente autorizado para
actuar a nombre del exportador que representa. La tarifa promedio que el agente
suele cobrar por sus servicios es del 0.18% del valor comercial de la exportación.
Se eligió la agencia de aduanas
SIACO, la cual se dedica a brinda los servicios de importación, siendo la Agencia
de Aduanas de Nivel 1 con gestión de servicios en todas las jurisdicciones con
operación aduanera del país, contando con certificaciones:
·
ISO 9001
·
BASC ANS
·
OHSAS
·
SGA NIVEL IV PREAD SDA
Investiga,
en el país destino o receptor, si el producto a exportarse cumple con las
especificaciones y certificaciones establecidas.
El producto que se quiere
exportar no cuenta con aranceles.
IMPUESTOS. Cualquier producto que
ingrese al país debe pagar impuestos de aduana, arancel e IVA sobre el valor de
la factura comercial (valor CIF). El Arancel es el impuesto de entrada de la
mercancía al país y equivale al 10% del valor CIF, el IVA corresponde al 19%
sobre la suma del valor CIF sumado al arancel.
El producto cuenta con
certificaciones: AIB-Vincotte
como “OK biobased” por sus componentes de los grados 40 de biorene® teniendo un
contenido biobasado mínimo de 40%.
Por lo tanto el producto cuanta
con las especificaciones requeridas por el país para su comercialización en
Colombia.
Referencias
Editor de PQS. (2019). Principales documentos para exportar.
09/05/2019, de PQS Sitio web: https://www.pqs.pe/emprendimiento/principales-documentos-para-exportar
Editor de PRO MÉXICO. (2019). Pasos para exportar.
09/05/2019, de PRO MÉXICO Sitio web: http://www.promexico.gob.mx/es/mx/pasos-exportar
Hola compañera Claudia, hay que tener en cuenta los documentos de transporte dependiendo el medio utilizado ya que existen cartas de porte para carretera o aéreos, conocimiento del embarque o en si existen diversos medios de transporte se puede utilizar el conocimiento de embarque multimodal.
ResponderBorrarSaludos.
muy buenos días compañera Claudia considero tu aportación muy acertada únicamente que nos pasas de despacho aduanero dentro de tu diagrama considero que no estás viendo la liberación de la días antes en el caso de líneas aéreas que diferente y la revisión física de la mercancía que es un paso muy importante del agente aduanal, después en la elaboración de pedimento solicitud de impuestos y solicitud de mercancía pues bueno ya lo mencionas ahí con el proceso y los documentos que se señalan mediante el proceso aduanero, puedes consultar el despacho aduanero en el artículo 35 de ley aduanera para comprobar mis palabras. te envío un cordial saludo.
ResponderBorrarCompañera Claudia, hola:
ResponderBorrarHe de comentarte con todo respeto que el diagrama esta algo incompleto.
Con respecto a la selección de el agente Aduanal, no mencionas donde comprobaste que se encuentra inscrito oficialmente o evidencia de su existencia.
Solo estos dos puntos por mi parte.
Te envió un cordial saludo…¡
Hola Claudia, espero te encuentres bien.
ResponderBorrarMe pareció acertada tu aportación pero en la sección de Agente aduanal no mencionas exactamente como cobra y sobre todo su ubicación, así como también hay que considerar cuales son los tiempos que se tardan en realizar los procesos del despacho aduanal, para poder determinar la planeacion de las actividades, ya que así se puede tener un mejor control en base al plan de exportación logrando que al final sea todo un éxito.
Buenas noches, compañera Claudia.
ResponderBorrarPara exportar es necesario considerar una serie de aspectos, como son el producto exportado, el mercado al que irá destinado, la legislación del mercado de destino, el medio de transporte a utilizar y las condiciones de venta. Porque no es lo mismo exportar a un país miembro de la Unión Europea a un país asiático.
¡Muchisimas gracias por compartirnos tu aportación, en lo personal me enriquece y me ha ayudado a ampliar mi perspectiva!
Saludos.
Atte. Josselyn Medina Villagómez.